image fx 17

Apple pierde el control sobre los pagos en la App Store: Spotify lidera el cambio y otras apps se preparan

La reciente sentencia judicial contra Apple marca un antes y un después en la industria de las aplicaciones móviles.

Tras años de controversia por las comisiones y restricciones impuestas en la App Store, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers ha ordenado a Apple permitir sistemas de pago externos sin cobrar comisiones y eliminar cualquier traba para que los desarrolladores informen y dirijan a los usuarios hacia métodos alternativos de pago.

Spotify: el primer gran beneficiado

Spotify ha sido el primero en aprovechar este nuevo escenario. Desde esta semana, los usuarios en Estados Unidos ya pueden ver precios reales y acceder a enlaces directos a la web de Spotify para suscribirse o cambiar de plan, sin pasar por el sistema de pagos de Apple ni sufrir la comisión del 30% que la compañía cobraba hasta ahora. 

Esto supone, según Spotify, un “gran día” para sus usuarios y una victoria para todo el ecosistema de apps, ya que por fin pueden ofrecer promociones y métodos de pago alternativos directamente desde la app.

¿Qué otras aplicaciones salen ganando?

La sentencia no solo beneficia a Spotify. Otras aplicaciones basadas en modelos de suscripción o que venden contenidos digitales -como Epic Games (Fortnite), Patreon, Stripe, Telegram y muchas más- podrán implementar sus propias pasarelas de pago y quedarse con el 100% de los ingresos generados fuera de la App Store. 

Además, los desarrolladores podrán personalizar botones y enlaces de pago sin restricciones de Apple, lo que abre la puerta a una experiencia de usuario más transparente y competitiva.

Un cambio que podría extenderse

Por ahora, este nuevo marco legal afecta principalmente a Estados Unidos, mientras que en Europa la apertura de la App Store ha llegado por una ley específica.

El resto del mundo observa desde la barrera, a la espera de si Apple decidirá extender estas condiciones globalmente o mantener la fragmentación del mercado. En cualquier caso, la presión regulatoria y la reacción de grandes apps como Spotify y Epic Games anticipan un futuro con más libertad para usuarios y desarrolladores.

Imagen de portada generada con IA de Image Fx de Google

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos