Presentacion aplicaciones IA UCAB oct 2025 MSarda 32

La UCAB lanza 5 aplicaciones con inteligencia artificial para aulas y empresas

La Inteligencia Artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en el motor de la productividad y la toma de decisiones. Lo sabemos bien: esta tecnología está cambiando la manera en que trabajamos, estudiamos y hacemos negocios.

En sintonía con esta revolución, diversas unidades de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) han dado un paso adelante. Recientemente, presentaron un catálogo de cinco aplicaciones con IA que no son prototipos, ¡sino herramientas completamente funcionales, listas para impactar tanto en el aula como en el sector empresarial!.

Del aula a la empresa: Un catálogo de innovación con sello UCAB

Profesores, investigadores, ingenieros y psicólogos de la UCAB se unieron a la empresa En3D Venezuela para desarrollar soluciones concretas y escalables. Este esfuerzo multidisciplinario dio como resultado cinco herramientas que demuestran el talento venezolano en Inteligencia Artificial en la educación y el comercio.

Los aplicativos presentados son:

  1. PredixIA y Diálogos (Dos potentes Chatbots para empresas y psicología).
  2. Nova Academy (Un videojuego para la gamificación educativa de profesores).
  3. Andrés de Jesús (Un avatar de interacción académica).
  4. Simuladores VR (Paquete de Simuladores VR para procesos industriales).

Como dijo João De Gouveia, director de Ingeniería Industrial, durante el evento “Rompiendo paradigmas”: “Queremos transformar vidas con la tecnología”. Y lo interesante es que estas herramientas ya están haciendo ese trabajo.

Presentacion aplicaciones IA UCAB oct 2025 MSarda 21 1

Asistentes inteligentes que hablan y piensan por ti

Dos de las estrellas de la presentación fueron los asistentes virtuales diseñados para simplificar tareas complejas:

1. PredixIA: El analista de datos que no necesita excel

Este chatbot es un sueño para el sector empresarial. PredixIA está diseñado para automatizar procesos y puede analizar datos, predecir ventas y optimizar inventarios en áreas como retail, manufactura y servicios.

Joel Dos Santos, colaborador en el proyecto, destacó un punto clave: este asistente trabaja con lenguaje natural, eliminando la barrera técnica. En otras palabras, cualquier persona puede obtener insights relevantes sin necesidad de saber programar o manejar hojas de cálculo complejas.

De hecho, ya está siendo usado por alumnos de Ingeniería Industrial y una empresa de ropa, demostrando el valor de la Inteligencia Artificial en la educación para formar egresados altamente competitivos.

2. Diálogos: Ganando confianza sin presión

Desarrollado a solicitud de la Escuela de Psicología, Diálogos es un chatbot enfocado en el entrenamiento de estudiantes. Permite a futuros psicólogos interactuar con perfiles de pacientes predeterminados en un entorno simulado.

La profesora Marina del Gatto explicó que esta herramienta es un fenómeno, pues ayuda a los alumnos a ganar confianza y desarrollar habilidades blandas sin “la presión de equivocarse” en una consulta real.

🎮 La inteligencia artificial en la educación y el juego

El proceso de enseñanza ya no es estático. Para enfrentar la disminución de la atención y la sobrecarga de información, dos proyectos se enfocan en hacer el aprendizaje más dinámico:

3. Nova Academy: El videojuego para profesores

¿Cómo enseñar a enseñar mejor? El psicólogo Gustavo La Fontaine y la Academia de e.Sports crearon Nova Academy, un videojuego con temática post-apocalíptica. Los profesores asumen el rol del “último profesor de la Tierra” y deben guiar a estudiantes con diversas cualidades psicológicas.

La gamificación, según Lafontaine, aprovecha la tecnología para convertir “tareas tediosas en unas fascinantes”. El juego le da feedback inmediato al profesor sobre cómo motivar intrínsecamente a sus alumnos.

4. Andrés de Jesús: Un avatar para conversar y aprender

También desde el Instituto de Estudios en Humanidades (IEH), nació Andrés de Jesús, un avatar virtual que funciona como un ponente o compañero de estudios. Es un chatbot que vocaliza y que puede interactuar desde su propio corpus de conocimiento. Lo que comenzó como un ponente, es ahora, como lo describió Lafontaine, “un amigo” dispuesto a conversar, dar perspectivas y explicar información.

🏭 Simulaciones VR: Aprendizaje práctico sin riesgos

Otro gran logro es el paquete de Simuladores VR para Ingeniería Industrial. Este conjunto de programas utiliza la tecnología de realidad virtual para emular procesos complejos o peligrosos de recrear en la vida real.

El ingeniero Miguel Gómez afirma que, con estos Simuladores VR, los estudiantes pueden “probar sus conocimientos en un entorno seguro”. A la fecha, ya existen más de 12 escenarios que cubren temas desde mejora continua y técnicas de calidad hasta seguridad industrial.

Como señaló Tibaire Labrador, directora del CIIDEA, hay una necesidad urgente en el país: 65% de las empresas venezolanas detectan brechas de talento en áreas tecnológicas. Por ello, impulsar estos proyectos no solo es un hito académico, sino un servicio vital para el sector productivo y la sociedad.

La academia está demostrando que su conocimiento está más que listo para salir de sus muros y transformar el entorno.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos