La necesidad de un préstamo rápido es explotada por una nueva generación de estafadores digitales. ESET Latinoamérica ha emitido una alerta sobre el creciente peligro de las aplicaciones de préstamo maliciosas (conocidas popularmente como “montadeudas”) que circulan en México, Colombia y Chile, y cuya tendencia está en ascenso en toda la región.
Estas apps se anuncian masivamente en redes sociales (WhatsApp, TikTok, Facebook, Instagram) y buscan simular ser instituciones financieras legítimas, pero su verdadero objetivo es el chantaje y el robo de datos.
🔍 La guía de detección: 5 señales de que una App de préstamo es fraudulenta
Para evitar caer en la trampa, la prevención es tu mejor defensa. Aquí te explicamos cómo puedes saber si una aplicación de préstamo es confiable:
- Revisa la Reputación Legal y Online:
- ¿Está Registrada? Las instituciones financieras legítimas deben estar registradas y reguladas por las autoridades bancarias o de protección al consumidor de tu país. Si no puedes encontrar su registro oficial, es una bandera roja.
- Puntuación y Reseñas: Busca la app en Google Play o la App Store. Las apps fraudulentas suelen tener puntuaciones mixtas o bajas, y las reseñas (tanto positivas como negativas) a menudo suenan falsas o genéricas.
- Verifica los Contactos y la Dirección:
- Dominio de Correo: Las empresas serias usan dominios corporativos (
@nombredeempresa.com
). Sospecha de correos genéricos como Gmail o Hotmail. - Webs Inexistentes o Mal Hechas: Si la página web oficial parece amateur, tiene errores de ortografía o carece de información legal clara, descártala.
- Dominio de Correo: Las empresas serias usan dominios corporativos (
- Los Requisitos Son Demasiados Buenos:
- No Piden Verificación: Las estafas prometen dinero “sin revisar buró” o “sin papeleo”. Las tasas de interés de estos préstamos suelen ser extremadamente bajas o, por el contrario, no las transparentan.
- El Proceso es Demasiado Rápido: Si te prometen la transferencia en minutos sin una debida diligencia mínima, desconfía.
- La Solicitud de Permisos Excesivos es CLAVE:
- Acceso a Todo: Si una app de préstamo te pide acceso a tus contactos, galería de fotos, cámara, micrófono o historial de llamadas, ¡NO LA INSTALES! Una aplicación financiera solo necesita acceso a datos de transacción y tu ubicación (a veces). Los estafadores usan los permisos de contactos y galería para el chantaje.
- Comunicación Agresiva o Poco Profesional:
- Si los anuncios te llegan por SMS o WhatsApp con un tono demasiado urgente o sensacionalista, es un indicador de spam o fraude.
🛑 ¿Cómo te afectan y qué hacer si ya la descargaste?
Estas apps no buscan solo que pagues el préstamo; buscan tus datos para extorsionarte.
Impacto | Descripción |
Exfiltración de Datos | La app roba tu lista de contactos y fotos personales (gracias a los permisos que aceptaste). |
Acoso y Chantaje | Si te retrasas en el pago (o incluso si no lo haces), los estafadores contactan a tus familiares, amigos y compañeros de trabajo para intimidarlos o humillarte, usando la información robada. |
Robo de Identidad | Los datos confidenciales recolectados pueden ser usados para otros fines maliciosos. |
Pasos a Seguir si Ya la Descargaste:
- Desinstala Inmediatamente: Borra la aplicación de tu dispositivo.
- Revisa los Permisos: Ve a la configuración de tu teléfono y revisa todos los permisos que le diste a la app antes de desinstalarla. Si la app no te permite borrarla, consulta con un experto en seguridad para realizar una restauración de fábrica (haciendo un backup previo de tus archivos).
- Notifica a tus Contactos: Envía una alerta rápida a tus contactos cercanos avisando que podrían recibir mensajes extraños o amenazas por parte de terceros que intenten extorsionarte en tu nombre.
- Haz un Reclamo: Denuncia el fraude a las autoridades de ciberseguridad o de protección al consumidor de tu país. Proporciona capturas de pantalla de los mensajes, el nombre de la app y cualquier número de teléfono asociado.