¿De verdad cerrar apps ahorra batería? ¿El modo incógnito te vuelve invisible? Te contamos 10 mitos de la tecnología que siguen vivos… pero son totalmente falsos.
Vivimos rodeados de tecnología y, sin embargo, seguimos creyendo cosas que ya deberían estar en un museo de mitos urbanos junto al “chupacabras”. Entre el primo “que sabe de computación”, los audios de WhatsApp y las conversaciones en Twitter (perdón, X), es normal que se propaguen consejos que parecen lógicos… pero son puro cuento.
Aquí van 10 mitos tecnológicos que probablemente tú también creíste (tranquilo, todos caímos alguna vez).
1. Cerrar apps en el celular ahorra batería
Spoiler: no. Tu teléfono no se va a desmayar porque tengas Instagram en segundo plano. Al cerrarlas a la fuerza, lo que haces es obligarlo a gastar más energía al volver a abrirlas. O sea, el remedio peor que la enfermedad.
2. Más megapíxeles = mejor cámara
¿Creíste que tu selfie iba a parecer portada de revista solo porque tu cámara tiene 108 MP? Pues no. Lo que realmente importa es el sensor, la óptica y el procesado. Si la cámara es mala, la foto seguirá siendo mala… solo que más grande.
3. Las Macs no tienen virus
Ese mito lo inventó algún fanboy de Apple. Sí, son menos atacadas que Windows, pero claro que pueden infectarse. Los ciberdelincuentes no hacen excepciones solo porque tu laptop tenga manzanita.
4. Dejar el celular cargando lo daña
Tranquilo, no va a explotar. Los smartphones modernos ya saben cuándo cortar la carga. Lo que sí los mata es dejarlos al sol o usar cargadores de dudosa procedencia (sí, ese que compraste en la calle por dos dólares).
5. El modo incógnito te vuelve anónimo
Spoiler #2: tampoco. El incógnito solo borra tu historial local. Tu proveedor de internet y medio planeta digital siguen viendo lo que haces. Así que no, no eres James Bond navegando en secreto.
6. El WiFi del microondas es peligroso
No, tu router no está friendo tu cerebro mientras ves TikTok. Lo único que puede pasar es una ligera interferencia porque usan frecuencias parecidas. Para que un WiFi sea peligroso, tendrías que meterte dentro del microondas.
7. Más barras de señal = mejor internet
Ah, las benditas barritas. Solo muestran qué tan fuerte llega la señal, no qué tan buena es la conexión. Puedes tener 5 barras y aún así navegar como en los 90.
8. Dejar la PC o la consola encendida las daña
Las máquinas están diseñadas para aguantarse horas de uso. Lo que sí las fastidia es el calor, el polvo y no darles ventilación. O sea, el problema no es la consola, es tu mueble que parece sauna.
9. Las redes sociales escuchan tus conversaciones
No, Mark Zuckerberg no está escuchando tu charla con la vecina. Lo que pasa es que los algoritmos son tan buenos analizando tu comportamiento que parecen brujería. Es creepy, sí, pero no es tu micrófono abierto 24/7.
10. Los imanes borran los datos de tu celular o laptop
Eso pasaba en la era de los discos duros viejitos. Hoy, con memorias flash y SSD, puedes pegarle un imán de la nevera al teléfono y no pasa nada (aunque no te lo recomiendo como decoración).
–
La próxima vez que alguien te diga “oye, no dejes cargando el celular que explota”, ya tienes argumentos para mandarlo directo a la lista de mitos.
Porque si algo nos sobra en este mundo tech, son leyendas que suenan muy lógicas… pero son más falsas que un perfil de bot en Instagram.