Image fx 67

¿Victoria de la seguridad o el control? Lo que nadie dice sobre la venta de TikTok En USA

Mientras las cámaras se centran en la cumbre entre el presidente Trump y Xi Jinping en Corea del Sur (29 y 30 de octubre) para “sellar” la venta de TikTok, en Washington se celebra un aparente triunfo de la seguridad nacional.

Sin embargo, bajo la superficie de este acuerdo multimillonario, tarde una verdad incómoda: el control de los datos de 170 millones de usuarios estadounidenses ha pasado simplemente de Pekín a un puñado de multimillonarios de EE.UU., como Murdoch, Ellison y Dell .

Según Dario Betti , director ejecutivo del Mobile Ecosystem Forum ( MEF ), este acuerdo no se trata de seguridad, sino de control , y está a punto de redefinir todo el ecosistema digital.

IMG 6090 1

Ajá, es tema tiene mucho interés y por eso comparto esta visión del MEF.
No estamos hablando de una red social entretenida y ya, 170 millones de usuarios en Estados Unidos con un algoritmo fuera de otras redes sociales muy movidas bajo el paraguas de Meta y hace poco leí que la las tiendas TikTok movieron 9.000 millones de dólares el año pasado.

El control ¿la nueva seguridad nacional?

Betti es categórico: “Este acuerdo se centra en el control , no en la seguridad”. El verdadero premio no es evitar el espionaje, sino tomar posesión de una plataforma de influencia masiva con un alcance sin precedentes.

  • El algoritmo y la ilusión: La preocupación siempre ha sido el algoritmo de TikTok y quién lo controla, ya que dicta qué contenido se consume y cómo se forman las narrativas. Ceder el control a un nuevo consejo de multimillonarios estadounidenses no elimina el problema de la vigilancia, solo cambia la bandera del vigilante.
  • Vigilancia y poder bando: El control del algoritmo es una forma de poder blando inmensurable. Quien maneja el contenido que se proporciona a las personas (el famoso “control de la información”) tiene el poder de influir en opiniones, tendencias sociales y hasta resultados electorales. La pregunta es: ¿cambiamos un riesgo geopolítico por un riesgo oligarquico?

Consecuencias para el ecosistema Móvil

La transferencia del control de una plataforma tan dominante como TikTok envía ondas sísmicas a todo el sector digital.

1. La junta directiva y la falta de transparencia

La nueva junta directiva, compuesta por figuras como Murdoch (medios), Ellison (tecnología) y Dell (hardware), presenta un conflicto de intereses implícito. Estos gigantes tienen intereses en prácticamente todas las áreas del ecosistema móvil.

Dario Betti: “La falta de transparencia sobre quién tiene acceso real a los datos y cómo se utilizará el algoritmo bajo esta nueva estructura es muy preocupante. Necesitamos garantías, no solo nombres de peso.”

2. La necesidad de “Comportarse mejor”

Betti subraya que, dado el escrutinio público y la clara preocupación por la vigilancia, TikTok (bajo sus nuevos dueños) tendrá que extremar su conducta. La presión para demostrar que “quién tiene acceso a los datos” es transparente será inmensa.

Si el nuevo TikTok incurre en las mismas prácticas de falta de claridad, la reacción del mercado y de los reguladores podría ser severa.


El futuro del sector y el desafío pendiente

Para el Mobile Ecosystem Forum (MEF) , que celebrará su 25.º aniversario en 2025, el foco sigue estando en las mejores prácticas intersectoriales y la lucha contra el fraude. El caso TikTok es un recordatorio de que la conversación sobre la seguridad digital debe ir más allá de la geopolítica.

  • Impacto en la monetización: Esta reestructuración podría transformar cómo se monetizan los datos y la publicidad en el mercado móvil, ya que el control del feed de 170 millones de personas es el sueño de cualquier anunciante.
  • El Desafío de la confianza: El futuro del ecosistema móvil depende de la confianza. Si un simple cambio de propietario no resuelve la opacidad sobre el algoritmo y la gestión de datos, el problema persiste.

La venta de TikTok puede ser un punto de inflexión. Aunque Washington celebra, la conversación real, según expertos como Dario Betti, debe girar hacia la transparencia, el acceso a los datos y el verdadero significado del control en la era digital.

La reunión de Trump y Xi puede haber “arreglado” una disputa comercial, pero el dilema del poder algorítmico sigue muy vivo.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos