¿Alguna vez te han escrito por WhatsApp diciendo “Hola, soy María, cambié de número”? Si te suena familiar, no estás solo. Ese es uno de los tantos métodos de estafa que se reinventan cada año en Venezuela.
En 2025, los mecanismos de fraude se han vuelto más sofisticados, y protegerse es vital para no caer en trampas digitales ni malas sorpresas bancarias.
Engaños que dominan el año
- 1. El phishing
es una técnica en la que los estafadores simulan ser entidades oficiales —como bancos o instituciones públicas— para engañarte y obtener tus datos personales o bancarios. Por ejemplo, un correo que parece venir del Banco de Venezuela te informa que tu cuenta ha sido bloqueada y te invita a hacer clic en un enlace para “reactivarla”. Si caes, ingresas tu usuario y contraseña en una página falsa, y los estafadores vacían tu cuenta.- Caso venezolano: En 2025, usuarios del Banco de Venezuela reportaron correos falsos con enlaces maliciosos para robar claves bancarias, haciéndose pasar por la entidad.
- 2. Usurpación de Identidad
Aquí, alguien roba la identidad de otra persona, generalmente mediante WhatsApp o redes sociales, para pedir dinero o favores a sus contactos haciéndose pasar por ella.- Por ejemplo, un mensaje que dice “Hola, soy María, cambié de número” y luego solicita adelantar dinero urgentemente. Esta técnica se aprovecha de la confianza entre personas y es muy común en Venezuela en 2025.
- 3. Venta de Divisas Falsas
Debido al control de cambio y la alta demanda de dólares, surgen muchas ofertas falsas en Internet para vender divisas a precios atractivos. Los estafadores piden adelantos de pagos o datos bancarios pero nunca entregan el dinero prometido. - 4. Ofertas Increíbles de Créditos
Se reciben mensajes o llamadas ofreciendo créditos rápidos y sin requisitos, que solo solicitan un pago por adelantado en concepto de “gestión” o “seguridad”. Luego, ni el dinero del crédito llega ni nadie responde.- Este tipo de fraude juega con la necesidad financiera urgente de muchas personas en Venezuela.
- 5. Premios por Internet
Circulan mensajes y sitios web que informan de premios o sorteos “ganados” y piden datos personales o un pago para liberar el dinero o el regalo.- Es una trampa para obtener información o efectuar cobros ilegales.
Los ciberdelincuentes usan redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas para hacerse pasar por bancos, conocidos o empresas serias, buscando robarte información o tu dinero.
También aplican triangulaciones con cuentas bancarias y métodos de miedo o presión emocional para forzar transferencias rápidas que, luego, desaparecen sin dejar rastro.
¿Por qué caemos en estas trampas?
El contexto económico y la necesidad de resolver problemas rápidos hacen que la gente se confíe. Desde ofertas de divisas con descuentos hasta notificaciones de supuestos premios, todo está diseñado para crear confianza y urgencia.
La clave está en la ingeniería social y el manejo hábil de datos personales, obtenidos muchas veces desde redes sociales o teléfonos robados.
Precaución y prevención
- Nunca compartas códigos de verificación o datos confidenciales por WhatsApp, SMS o llamada, aunque parezca que lo pide un conocido.
- Verifica ofertas y pedidos con otros canales antes de transferir dinero o compartir información.
- Activa la verificación en dos pasos en tus redes y correo electrónico, y actualiza contraseñas periódicamente.
- Desconfía si el mensaje apela al miedo, a una urgencia médica o familiar, o si te ofrecen dinero fácil.
¿Sospechas de una estafa? Denuncia a la División de Delitos Informáticos y ayuda a frenar este ciclo. Prevenir es proteger lo tuyo y también cuidar a quienes te rodean.
En Venezuela, estar alerta y informado es la mejor defensa frente a los nuevos modos de fraude digital. Comparte esta información y mantente atento: lo importante no es solo evitar perder dinero, ¡es conservar la tranquilidad digital!.