La reciente noticia de que CANTV ha desplegado su servicio de fibra óptica, conocido como Aba Ultra, en diversos centros de salud de la región de Los Llanos, ha generado un debate interesante. ¿Estamos ante un avance significativo que cambiará la cara de la atención médica en Venezuela o es simplemente un paso más en un largo camino?
Según la información oficial, ambulatorios, hospitales y otros entes de salud en estados como Apure ya cuentan con esta tecnología, que promete velocidades de conexión mucho más altas. El objetivo es claro: mejorar la comunicación entre centros médicos, optimizar la gestión de datos de pacientes y, en palabras de un representante de salud de Apure, facilitar la atención en tiempo real de los casos. El Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando es uno de los primeros en beneficiarse de esta modernización.

Para los pacientes y el personal médico, una conexión a internet estable es mucho más que un lujo. Es una herramienta crítica para diagnosticar, coordinar traslados o incluso acceder a información vital. En un país donde la conectividad ha sido un desafío constante, cada mejora es un rayo de esperanza.
Sin embargo, muchos se preguntan si este esfuerzo se replicará en el resto del país y si la calidad del servicio se mantendrá. Este despliegue en Los Llanos es un ejemplo de cómo la infraestructura digital puede impactar directamente la vida de las personas. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué tan rápido se expandirá esta modernización y cuántos venezolanos más se beneficiarán de ella?
Debe estar conectado para enviar un comentario.