0 4

Prevención digital: Cómo proteger a los adultos mayores de estafas en línea

Las cifras son alarmantes. Solo en 2024, en Estados Unidos, las personas mayores de 60 años perdieron más de 4.9 mil millones de dólares en estafas online, según el FBI. Lo interesante es que esta cifra no solo es enorme, sino que se ha quintuplicado desde 2020.

Detrás de cada número, hay una historia de angustia: ahorros de toda una vida o el dinero de manejo constante que se esfuman en cuestión de minutos.

Por suerte, proteger a nuestros padres y abuelos no es tan complicado como parece. La clave, según los expertos de ESET, una compañía líder en seguridad digital, no está solo en la tecnología. Lo más importante es una combinación poderosa: diálogo familiar constante, medidas de protección técnicas y, sobre todo, mucha empatía.

Los 5 engaños digitales más comunes que debemos conocer

Para poder defendernos, primero hay que entender cómo atacan. Los estafadores son creativos y se aprovechan de la confianza y, a veces, del desconocimiento de nuestros mayores. Aquí te mostramos los esquemas de fraudes financieros más utilizados:

1. Suplantación de identidad (Phishing)

En otras palabras, se hacen pasar por alguien que no son. Pueden ser supuestos empleados del banco, organismos del estado o un centro médico. Te exigen un pago “urgente” para evitar una multa o te piden ingresar tus credenciales en un sitio web falso. La meta es robar datos confidenciales.

2. La ayuda técnica falsa

De repente, aparece un molesto mensaje en la pantalla que dice que el dispositivo tiene un virus, o recibes una llamada de un supuesto “soporte técnico”. Te convencen de darles acceso remoto a tu computadora, y ahí, aprovechan para robar contraseñas bancarias o instalar malware para el robo de información.

3. Estafas románticas

Este es un juego de largo plazo. Los estafadores cultivan una relación afectiva durante semanas o meses, ganándose la confianza de la víctima. Luego, inventan una emergencia dramática y solicitan grandes transferencias de dinero.

4. La urgencia emocional

Aquí el factor sorpresa es clave. Recibes una llamada o mensaje haciéndote creer que un ser querido está en serios problemas (un accidente, un secuestro) y necesita dinero de inmediato. Los delincuentes manipulan las emociones para que la persona se salte todos los pasos de verificación y envíe la transferencia sin pensarlo.

5. Inversiones fraudulentas

Ofrecen oportunidades de inversión demasiado buenas para ser verdad. Lo interesante es que con el avance de la tecnología, estas estafas online son cada vez más sofisticadas. Pueden usar deepfakes para clonar la voz de un familiar o crear un video que parezca real, haciendo que el fraude sea alarmantemente convincente.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos