Captura de pantalla 2025 04 30 a las 07.00.17
Screenshot

¿Qué buscaron los españoles en internet tras el apagón masivo?

El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 marcó un antes y un después en la vida cotidiana de millones de ciudadanos en España y Portugal. El corte, que comenzó poco después del mediodía y se prolongó durante más de diez horas en algunas zonas, dejó sin electricidad y con graves problemas de conexión a internet y telefonía a buena parte de la península ibérica, afectando a infraestructuras clave como transportes, hospitales, comercios y comunicaciones. 

En este contexto de incertidumbre, las búsquedas en internet reflejaron las prioridades y preocupaciones inmediatas de la población.

El término “apagón”, protagonista absoluto

Durante los primeros minutos del corte eléctrico, la principal preocupación de los ciudadanos quedó patente en las tendencias de búsqueda: el término “apagón” se disparó y dominó ampliamente las consultas en Google y otras plataformas.

Según el análisis de Internet República, el interés alcanzó su punto máximo durante la tarde del lunes, con un valor de 100 en la escala de Google Trends, muy por encima de otros temas de actualidad recientes como la muerte del Papa o la final de la Copa del Rey, que apenas alcanzaron un 39 en comparación.

El pico de búsquedas se produjo entre las 12:30 y las 15:00 horas, coincidiendo con la máxima incertidumbre sobre la causa y la duración del incidente. La ciudadanía buscaba información sobre el alcance del corte, posibles causas y previsiones de restablecimiento. 

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en varias ocasiones para informar sobre la evolución del restablecimiento, aunque hasta el momento no se dispone de una explicación oficial sobre el origen del apagón.

Cambios en las búsquedas tras la recuperación parcial

A medida que el suministro eléctrico comenzó a restablecerse de forma progresiva a partir de las 20:00 horas y durante la madrugada del martes, las búsquedas en internet evolucionaron hacia cuestiones prácticas relacionadas con la vuelta a la normalidad. Entre las principales consultas destacaron:

  • ¿Habrá clases en colegios y universidades?
  • ¿Funcionan los servicios de transporte público?
  • Estado de las infraestructuras y servicios básicos (agua, cajeros automáticos, semáforos).

Aunque el interés por el término “apagón” fue disminuyendo paulatinamente, siguió superando a cualquier otra consulta durante varias horas, reflejando la persistencia de la preocupación social.

Auge en la demanda de productos de emergencia

El apagón también tuvo un impacto inmediato en el comportamiento de consumo. Plataformas como Milanuncios y grandes cadenas de distribución registraron un aumento sin precedentes en la demanda de productos de emergencia: radios, transistores, hornillos, camping gas, velas, generadores eléctricos, baterías portátiles y placas solares

Según datos de Idealo.es y la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, la demanda de generadores se multiplicó por siete y la de hornillos de camping gas creció un 547% respecto a un día normal.

Las radios portátiles, linternas y pilas se agotaron en muchas tiendas a media tarde, y la venta de cocinas portátiles, quemadores y combustibles se disparó más del 500%. La tendencia se explica tanto por la duración del apagón como por la incertidumbre sobre posibles nuevos incidentes, en un contexto en el que la Comisión Europea había recomendado recientemente a los ciudadanos disponer de kits de emergencia para al menos 72 horas.

Contexto y repercusiones

El apagón afectó principalmente a la España peninsular y Portugal, mientras que Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no sufrieron interrupciones debido a sus sistemas eléctricos aislados. El restablecimiento fue gradual y, según Red Eléctrica, a primera hora del martes la normalidad era casi total. Las autoridades han descartado por el momento la hipótesis de un ciberataque o sabotaje, aunque la investigación sigue abierta.

La magnitud del suceso ha reabierto el debate sobre la resiliencia de las infraestructuras críticas y la necesidad de estar preparados ante emergencias de este tipo. Mientras tanto, el comportamiento en internet y en el consumo durante las horas del apagón ofrece una radiografía precisa de las inquietudes y prioridades de la sociedad ante una crisis energética sin precedentes.

Imagen de portada ElComercio.com

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos