Aquí están finalmente los Samsung Galaxy XR y junto a Google y Qualcomm nos traen una idea completa por menos de 2000 dólares.
Quienes los adquieran tendrán otra experiencia con Circle to search, De vistas 3D y una alta promoción de conversar con Gemini. Pero, quería comentar sobre este mercado que busca masificar su uso.
Apple, con el Vision Pro, dio un paso magistral, le dio un carácter más pro y de grandes oportunidades a la realidad mixta, más allá de lo visto hasta la fecha con cascos de entretenimiento como lo Meta Quest y muestra tímida de los alcances de VR, quizás Microsoft tuvo la idea con HoloLens pero no los vimos ir más allá, siempre teme en dar pasos hasta la vitrina, parece que se cuidara de hablar de futuro.
Durante años he sentido que la realidad mixta ha estado “en ensayo”, esperando su verdadero debut ante el público general.
Los Visión Pro siempre los tengo en mente como ese dispositivo que no estaba diseñado para el usuario promedio, sino para inspirar a la industria.
Leí de todo después de su anuncio oficial, con la reciente actualización corroboro que Apple está haciendo tiempo mientras el mundo empieza a buscarle el uso adecuado y en que áreas para que el consumidor “tenga con que”.
Es como un manifiesto tecnológico: caro, robusto y diseñado para que los desarrolladores y las empresas imaginen lo que vendrá después. No busca ser masivo hoy, sino servir como referencia para que en el futuro se construyan versiones más livianas y accesibles.
Con el nuevo Samsung Galaxy XR, esa intención cambia. Samsung propone una versión mucho más directa, funcional y pensada desde el consumidor final. De su lado Google con Gemini y Qualcomm que añade
Aunque su diseño tiene una clara similitud estética con los Apple Vision Pro, su propósito es diferente: acercar la experiencia XR a quienes realmente desean usarla en su día a día.
No es todavía el diseño definitivo de unos lentes que podamos llevar por la calle, pero sí una reinterpretación más ligera y práctica —con 545 gramos de peso y un enfoque en la comodidad prolongada— que se adapta mejor a un uso cotidiano.
Mientras el Vision Pro mantiene su estructura sólida como una base conceptual del futuro de la computación espacial, el Galaxy XR apuesta por la usabilidad inmediata, con un casco cómodo, visualmente familiar y conectado con el ecosistema Galaxy, Android XR y Gemini de Google.
La filosofía detrás de este producto no es mostrar lo que la tecnología puede hacer, sino lo que puede ofrecerle hoy a cada persona.
Esa diferencia de visión deja ver dos rutas muy marcadas: Apple construyendo el punto de partida para la evolución de toda una categoría, y Samsung intentando convertir esa visión en una experiencia real y alcanzable.
Su alianza con Google y Qualcomm refuerza esa idea de apertura: un hardware de gama alta, pero con un enfoque más humano, más práctico y menos experimental.
Al final, mientras Apple sigue perfeccionando su concepto de futuro, Samsung parece decidido a hacerlo presente. Y eso es exactamente lo que puede cambiar la historia de la realidad mixta.
Tres visiones, tres promesas y posiblemente 3 focos distintos de uso
La comparación entre Galaxy XR, Meta Quest y Apple Vision Pro revela que, más allá del hardware, cada compañía está proyectando una filosofía de producto distinta.
Apple Vision Pro representa el “modelo base del futuro”: un producto de diseño robusto, materiales premium y precio elevado (USD 3.499). Su propósito no es llegar a las masas, sino establecer los estándares de la computación espacial, priorizando la privacidad, el procesamiento local y la experiencia integral del ecosistema Apple.
Samsung Galaxy XR, en cambio, busca trasladar esa visión de vanguardia al terreno del consumidor real. Su diseño —más ligero y con materiales prácticos—, su precio reducido (USD 1.799) y su alianza con Google y Qualcomm expresan una apuesta clara por un ecosistema abierto, donde la inteligencia artificial Gemini y Android XR integran las experiencias inmersivas con la productividad y el entretenimiento cotidiano.
Meta Quest, actualmente líder en volumen, conserva su enfoque más lúdico y accesible, apuntando a juegos, fitness y sociales inmersivos. Su fortaleza está en la relación calidad-precio y la base de usuarios, pero su promesa de producto es diferente: no busca simular un entorno de trabajo o una oficina virtual, sino continuar ampliando los límites del ocio digital y la comunidad virtual.
En definitiva, mientras Meta entretiene, Apple inspira y Samsung transforma la accesibilidad en adopción, el mercado XR parece finalmente entrar en una etapa donde el consumidor será quien decida qué visión de esta nueva realidad quiere vivir.
Debe estar conectado para enviar un comentario.