Hoy en un foro que reúne a empresas de Telecomunicaciones Entre las charlas Marco Baptista de Inter, operador que me faltó entre los 4 grandes de Fitelven de la conferencia inaugural dio una charla dedicada a ver los retos y las oportunidades de la infraestructura en el sector.

Recientemente, Marco, un experto en el sector de telecomunicaciones, compartió una visión clave sobre el estado actual de la red y lo que está por venir. Su presentación, enfocada en la experiencia de empresas como Inter, nos deja varios puntos importantes sobre la fibra óptica, los desafíos de la conexión y las grandes oportunidades de crecimiento.
- Alcance actual: Empresas como Inter ya tienen su red de fibra óptica disponible para 2.5 millones de hogares.
- Clientes conectados: Actualmente, hay cerca de 1.5 millones de clientes disfrutando de la conexión por fibra.
- Potencial de crecimiento: ¡Hay mucho espacio para crecer! La cobertura actual permitiría conectar a hasta 3 millones de hogares.
Esta proyección inicial de crecimiento se ha superado, llevando a las empresas a crear planes de despliegue aún más ambiciosos.

El mayor desafío: El consumo de video y la “Última Milla”
La forma en que usamos internet está generando desafíos técnicos que deben resolverse:
- Sed de Video: El consumo de video en los hogares es altísimo. Para que esto funcione sin problemas, es crucial tener acceso directo a los servidores de contenido (lo que en la industria se llama CDN/Peering), que básicamente acercan plataformas como Netflix o YouTube al usuario.
- Conectar lo Desconectado: Sigue siendo un reto llevar la red principal (la “columna vertebral” interurbana) a las regiones más apartadas para mejorar los enlaces.
- Zonas Oscuras: Se necesita encontrar la viabilidad económica para llevar servicios de telecomunicaciones a las llamadas “zonas oscuras” (donde actualmente no hay servicio).
- Problemas Físicos: Hay complicaciones con los enlaces aéreos, especialmente por la dificultad para usar o compartir los postes (lo que se relaciona con el tema de las Vías Generales de Telecomunicaciones o VGT, un factor que siempre debe ser negociado y acordado entre empresas para el desarrollo).

Retos más allá de la red
Los prǰ̣oblemas de conexión no son solo de cables:
- Adaptarse al Uso: Los hábitos de consumo y los perfiles de uso de la red cambian constantemente. Es vital para las empresas crear ofertas hipersegmentadas que se ajusten a las necesidades reales de cada tipo de cliente.
- Tecnología en Casa: Desde el streaming hasta el uso intensivo de la nube, la calidad de conexión se ve afectada si los dispositivos de los consumidores son obsoletos. Marco sugiere generar incentivos para la renovación de equipos en los hogares.
- Soporte Técnico de Calidad: La tecnología evoluciona muy rápido. Es fundamental invertir en la capacitación del personal de soporte técnico para garantizar una buena experiencia al cliente.
Las oportunidades clave para el sector
El camino a seguir pasa por modernizar la infraestructura con tecnologías de punta:
- XGS-PON: Esta es la tecnología de fibra más avanzada que permite alcanzar velocidades de conexión ultra rápidas (¡simétricas y de hasta 10 Gbps!), un gran salto para el usuario final.
- Redes Compartidas: Una estrategia clave para reducir costos y aumentar la cobertura rápidamente es que las empresas colaboren en el uso de la misma infraestructura.
- Backhaul: Modernizar esta parte de la red (que conecta la red de acceso con la red principal) es esencial para manejar la enorme cantidad de tráfico que generan el video y las plataformas.

La proyección inicial de actualizar infraestructura presentó datos y nuevas expectativas que les llevaron a tener un plan más grande en su despliegue y alcance. Inter menciona estar en 2.5 millones de hogares hoy en día con su red de fibra óptica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.