20250918 113907 3 scaled

Los 4 presidentes de las operadoras hablan de modernización, rentabilidad e innovación en telecomunicaciones actual

Abrieneo Fitelven la primera conferencia junto a los 4 presidentes de las principales operadoras del país destacando a Cantv, Movistar, Digitel y Movilnet ante la situación actual de la telecomunicaciones en Venezuela.

Este fue un encuentro lleno de cordialidad de mensajes que hablan del sector destacando la colaboración entre los operadores y la forma en la que trabajan para llevar soluciones a escala de consumidores y hogares hasta empresas y sectores económicos

En lo personal me hubiese gustado ver integrado en este panel a Inter, su despliegue de fibra optica en el pais me parece relevante.

La verdad me llamó la atención cómo los presidentes abordaron desde lo técnico, los desarrollos actuales, poco Se abordó sobre el uso de las licencias recién adquiridas pero lo más simpático fue encontrar algunos mensajes que dejan ver la postura y el marketing con el que sus marcas hacen parte de la competencia nacional.

En un reciente encuentro que reunió a los presidentes de las principales operadoras de telecomunicaciones en Venezuela, se expusieron las estrategias implementadas por el sector para abordar los retos inherentes a la inversión, el financiamiento y la rentabilidad, en un contexto caracterizado por ser “capital intensivo” y de rápida obsolescencia tecnológica.

A pesar de las dificultades, el sector demuestra un compromiso significativo, con inversiones que han permitido que la industria participe en más del 7% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra notable incluso a nivel mundial.

I. Modernización y Preparación para el Futuro Tecnológico

Una de las áreas de mayor énfasis es la modernización intensiva de la infraestructura, vista como un requisito vital para la calidad del servicio y la transición tecnológica:

  • Movistar está ejecutando un proyecto tecnológico “sin precedentes y ambicioso”, que implica la modernización completa de toda su infraestructura de red, renovando equipos con tecnología avanzada. Este despliegue incluye la modernización de al menos 870 estaciones y sirve de base para una “transición sencilla hacia el 5G”.
  • CANTV está enfocada en un proceso para dejar atrás las redes de cobre y sustituirlas por fibra óptica. El objetivo es retirar la red de cobre por completo para finales de 2030. Además, CANTV pone a disposición de todos los operadores sus más de 35.000 km de fibra óptica, fomentando la colaboración y la competencia sana.
  • Digitel ha migrado sus cores a sistemas virtualizados y ha establecido nuevos centros de datos (data centers) en Caracas y Valencia (con planes para Maracaibo), abandonando los switches análogos.
  • Movilnet también participa en un “gran plan nacional” que busca la mejora de cobertura 4G y 4.5G, con espectro suficiente para un 5G más robusto que podría prestar servicios en zonas de interés como fronteras, centros educativos y hospitales.

II. Estrategia de Rentabilidad: Expansión y Conservación del Valor

Para asegurar la rentabilidad en un mercado complejo, las operadoras han adoptado una estrategia basada en la expansión acelerada y la gestión del valor de los servicios:

  • Expansión como Motor de Ingresos: Movistar señala que el modelo de negocio requiere una expansión de red rápida. Cuanto más rápido se expande la red y se instalan nuevos nodos, más rápido sube el tráfico de datos y, en consecuencia, “más ingresos habrá”.
  • Mantenimiento del Valor: Es fundamental que el sector siga “manteniendo el valor” de sus productos y servicios para asegurar el bienestar financiero.
  • Compromiso con el País: Los operadores han realizado un gran esfuerzo durante más de siete años, lo que se traduce en un mensaje de que han “creído en Venezuela”.

III. Innovación de Productos y Servicios de Valor Agregado

La innovación tecnológica está siendo utilizada para dinamizar el mercado, captar nuevos usuarios y mejorar la calidad de la experiencia:

  • Movilnet lanzó un plan de datos ilimitado, calificado como un paso hacia la “democratización del acceso” al internet, señalando que pocos países ofrecen dicho plan a sus habitantes. Este plan ha generado una receptividad “maravillosa” y crecimiento en líneas nuevas y migraciones.
  • Movistar introdujo eSIM, que permite dar de alta terminales en minutos, y cuya importancia a futuro radica en la posibilidad de interconexión con sistemas estatales para identificación. También lanzó Movistar Go, una aplicación de entretenimiento y video streaming multipantalla que ofrece más de 130 canales (incluyendo premium), permitiendo al usuario pausar, retroceder y avanzar contenido en directo.
  • Digitel está implementando 5G para FWA (Acceso Fijo Inalámbrico), un producto diseñado para conectar “muy rápidamente a la mayor cantidad de hogares que están desconectados” con velocidades dedicadas y definidas. Además, ya ofrecen servicios como VoLTE y Wi-Fi Calling para mejorar la calidad de la voz y el servicio móvil.

IV. Desafíos Operativos y Cooperación

Los operadores también están enfrentando desafíos críticos de seguridad y cobertura geográfica:

  • Seguridad y Protección de Datos: El sector ha hecho grandes inversiones para mejorar la seguridad de las comunicaciones y proteger la data de los usuarios, especialmente considerando los “miles de millones de intentos de ataque diarios” que sufre el país. Se destaca un proyecto de IXP (Punto de Intercambio de Internet) para aumentar la cantidad de contenido seguro en Venezuela.
  • Cobertura Nacional: El objetivo final de toda inversión es darle conectividad y calidad de servicio a todos los venezolanos. Se reconoce que Venezuela tiene una geografía “muy complicada, muy compleja”, por lo que llegar a todos los rincones del país es un reto considerable.

En conclusión, la industria de telecomunicaciones venezolana se encuentra en un ciclo de inversión y modernización intensa, donde la competencia es descrita como “bien sana” y la colaboración entre el sector público y privado es clave para mantener el crecimiento económico del sector. El propósito central de todos los esfuerzos es llevar “tecnología de punta” y darle conectividad a los venezolanos.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos