Esta tarde tuvimos a Gabriela Guerra parte del equipo de Morna en la sección de tecnología gracias a Laura Castellano en su espacio 60 minutos en 881.1 FM adulto joven, para hablar de como integrar IA a tus procesos para mejorar en apartados como atención al cliente entre otros.
¿Tu negocio listo para la IA? Guía práctica para emprendedores y pymes gracias a Morna
En el vertiginoso mundo actual, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una quimera para convertirse en una herramienta esencial para el crecimiento de cualquier negocio. ¿Pero cómo se prepara un emprendimiento o una pequeña empresa para integrar la IA a sus procesos? ¡Aquí te lo contamos!
La semana pasada hablábamos de cómo entrenar tu IA para uso personal, pero hoy vamos un paso más allá para ayudar a emprendedores y pequeñas empresas a visualizar cómo la IA puede mejorar significativamente sus procesos, especialmente la atención al cliente.
Empresas como Morna están democratizando el uso de la IA, ofreciendo soluciones tecnológicas que optimizan la relación con el consumidor final.
1. El primer paso: Conoce y optimiza tus procesos Internos
Antes de pensar en integrar la IA, es crucial que tu negocio tenga claros sus flujos de trabajo actuales. Pregúntate:
- ¿Cómo se atiende a un cliente?
- ¿Cómo se manejan las objeciones?
- ¿Qué información se puede o no se puede dar y hasta qué punto?
No es lo mismo un consultorio médico que una cafetería, ni un vendedor que un gerente a la hora de abordar un cliente. Una asesoría inicial es clave para diagnosticar lo que realmente necesitas y evitar expectativas poco realistas. Morna, por ejemplo, ofrece una asesoría inicial gratuita para esto.
2. ¡La data es el combustible de la IA!
La inteligencia artificial se alimenta de la información que le suministras. Por lo tanto, es fundamental contar con una base de datos bien estructurada y normalizada. Si esta información no está organizada correctamente, no podrás esperar los mejores resultados de la IA.
Es importante cargar la IA no solo con los datos de tus productos y servicios, sino también con la personalidad de tu marca y datos específicos de tu empresa.
Piensa en tu negocio como una emisora de radio: la IA necesitaría información sobre cuñas publicitarias, espacios disponibles y parrilla de programación para vender pautas.
O como un restaurante, donde la IA podría manejar un menú interactivo, respondiendo a preguntas como “¿Dame opciones sin azúcar?” o “los desayunos más energéticos”.
3. Define el rol y los Parámetros de tu IA
Dale a tu IA un rol específico, como el de un “vendedor” o “asesor comercial”. Esto ayudará a moldear su comportamiento y las respuestas que ofrecerá. Además, es vital establecer los parámetros de lo que la IA puede y no puede hacer a través de tus canales de atención.
La IA puede simplemente brindar información de productos, o bien, un nivel más avanzado puede ofrecer recomendaciones basadas en la interacción y el feedback con el cliente. ¡Incluso puede ayudar a detectar posibles clientes!
4. Aprovecha los canales existentes
Una gran ventaja es que la integración de la IA puede aprovechar canales que ya utilizas, como WhatsApp, chatbots en tu página web y los mensajes directos (DMs) de Instagram. Esto minimiza la necesidad de invertir en nuevas aplicaciones adicionales.
5. ¿El costo? ¡Es más accesible de lo que piensas!
Muchos emprendedores temen que la IA sea un lujo inalcanzable. Sin embargo, la integración es un proceso escalable en el tiempo. Puedes comenzar con soluciones básicas de atención al cliente y luego escalar a optimizaciones más profundas, como calendarios de citas o gestión de inventario.
Además, la asesoría inicial gratuita de empresas como Morna te ayuda a entender las verdaderas potencialidades sin compromiso. ¡Incluso tu teléfono móvil puede ser visto como una inteligencia artificial disponible al alcance de un mensaje de voz o texto para empezar a familiarizarte!
6. El branding sigue siendo rey
No subestimes la importancia de tu branding y tu identidad visual. Documentos como la misión, visión e identidad son cruciales para el entrenamiento de la IA, asegurando que esté actualizada con la esencia de tu marca. Tu branding es tu principal diferencia en el mercado.
Resultados tangibles: Historias de éxito
La integración de la IA trae beneficios concretos:
- Atención al cliente 24/7: Respuestas inmediatas a solicitudes por WhatsApp, algo “que no tiene precio”.
- Mejora de tiempos: La IA optimiza los tiempos de respuesta, liberando a tu equipo humano de tareas repetitivas.
- Aumento de solicitudes y ventas: Un cliente de Morna, un negocio de alitas de pollo, vio un incremento del 70% en sus solicitudes gracias a una IA que incluso envía las comandas a la cocina para agilizar pedidos.
- Funciones avanzadas: La IA puede consolidar pagos, agendar consultas médicas o pautas publicitarias, y gestionar tu inventario para dar disponibilidad de productos y servicios.
En Morna ven la integración de la IA como un proceso de “crianza”. Se empieza por lo básico (gatear) y luego se avanza a funcionalidades más complejas (caminar), con un acompañamiento mutuo desde el día uno, incluso si tu empresa no tiene un proceso levantado o una data normalizada.

