La octava edición de Technovation Girls Venezuela acaba de culminar, y lo hizo con broche de oro, demostrando que el talento, la innovación y el trabajo en equipo de nuestros jóvenes pueden transformar realidades.
Después de 18 semanas de intenso aprendizaje y mentorías, 89 equipos enviaron sus proyectos, y más de 50 de ellos tomaron los escenarios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET) para presentar sus aplicaciones móviles diseñadas para resolver problemas sociales.
¡Los 39 equipos restantes, de otros estados del país, serán evaluados directamente por un jurado internacional de forma virtual!
Los Pitch Event no solo marcan el cierre del programa, sino que son la plataforma perfecta para que estos futuros líderes en tecnología demuestren el poder de sus ideas.
Un salto histórico en alcance e impacto social

Este año, Technovation Girls Venezuela dio un paso gigantesco. Además de su desarrollo tradicional en las universidades, el programa se expandió a 32 colegios de la red Fe y Alegría a nivel nacional , beneficiando a más de 6.500 jóvenes (¡3.500 mujeres y 3.000 hombres!) de comunidades vulnerables y de bajos ingresos.
Bajo la guía de mentores voluntarios (profesionales y estudiantes de servicio comunitario), estos jóvenes adquirieron habilidades vitales en programación, inteligencia artificial, emprendimiento y cómo hacer un pitch . Todo esto, mientras desarrollamos soluciones tecnológicas y un plan de negocios para abordar problemas urgentes en sus comunidades. ¡Un verdadero impulso al desarrollo de nuestro país!
El resultado fueron propuestas innovadoras que abarcan desafíos como:
- Salud mental y acceso a medicamentos.
- Turismo sostenible y educación.
- Migración y seguridad vial.
- Reducción de la huella de carbono , entre muchos otros.
Estas iniciativas no solo reflejan el talento de una nueva generación, sino también el poder de la tecnología como herramienta de cambio social.
Como bien dijo Claudia Valladares, CEO de Impact Hub Caracas y Embajadora de Technovation Girls en Venezuela : “La magia de Technovation está en usar la tecnología como motor de cambio: una herramienta para transformar los problemas que los jóvenes identifican en sus comunidades, a través de apps móviles e inteligencia artificial. Aquí, ellas descubren que el poder para solucionar esos desafíos está en sus manos”.
Los proyectos ganadores que nos representarán a nivel internacional
La competencia fue feroz, y estos fueron los equipos que brillaron en sus presentaciones:
En la sede UCAB, los ganadores fueron:

- Primer lugar: Más Becas (una aplicación que centraliza información sobre oportunidades educativas) y MoviTerapia (plataforma que conecta pacientes con servicios de rehabilitación física).
- Segundo lugar: Galy Salud (sistema de donaciones para atención pediátrica) y Smart Finance (herramienta de educación financiera para jóvenes).
- Tercer lugar: Focus Study (aplicación para mejorar hábitos de estudio) y Nova (plataforma de orientación vocacional).
Por su parte, en UNIMET, los reconocimientos fueron para:

- Primer lugar: Magical Signs (app para aprender Lengua de Señas Venezolana) y Piggy (solución de planificación financiera con retos de ahorro).
- Segundo lugar: SaSCh (sistema de seguridad infantil para entornos escolares) y Teacherfind (conector de estudiantes con tutores especializados).
- Tercer lugar: Cultura Viajera (guía interactiva de turismo cultural) y Rompe el Silencio (plataforma de denuncia y apoyo contra la violencia de género).
¡Atención! Los cuatro equipos ganadores del primer y segundo lugar en ambas sedes representarán a Venezuela en la fase semifinal internacional de Technovation , donde competirán con proyectos de más de 100 países. ¡Un orgullo nacional!
Aliados que hacen la diferencia y un futuro STEM prometedor

El éxito de esta edición fue posible gracias al apoyo de aliados estratégicos como KPMG, Duncan, Bancamiga, Movistar, EY, Alianza por la Educación, Fundación Traki, Fundación MMG, Arcos Dorados, Ovejita, Cinex, Laboratorio de Innovación Digital (LID), Instituto Mariano Moreno, Yolo e Iselitas. Todas estas organizaciones comparten la visión de reducir la brecha de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Desde su llegada a Venezuela en 2017 de la mano de Impact Hub Caracas , Technovation Girls ha formado a más de 7.050 jóvenes en emprendimiento tecnológico. El programa consolida su misión: inspirar a más adolescentes a estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, demostrando que el futuro de la innovación venezolana será diverso, inclusivo y lleno de oportunidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.